La diputada Yolanda de la Torre Valdez presentó una iniciativa para reformar el artículo 19 y adicionar un artículo 19 Bis a la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. Esto con el objetivo de que, en el transporte público, se garantice a las personas con discapacidad la accesibilidad para el desplazamiento y los servicios; incluyendo especificaciones técnicas y antropométricas, apoyos técnicos o humanos y personal capacitado.
De acuerdo con cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y estadística en el Censo de personas con discapacidad, en México se contabilizan a poco más de 6 millones de personas, es decir el 5 % de la población mexicana se encuentra en una circunstancia de discapacidad. Asimismo, México tiene un problema serio en materia de salud, desigualdad social y económica, además de existir un incremento relevante aunado a la situación post pandemia que ha generado nuevos índices de vulnerabilidad.
A pesar de que el Estado mexicano ya cuenta con leyes y políticas públicas en la materia, no existen los elementos suficientes para que las personas con discapacidad tengan acceso a la infraestructura y los equipamientos necesarios en espacios públicos, y mucho menos, en privados. En cuanto a la infraestructura vial, no se cuenta con elementos indispensables como calles, avenidas y rampas adecuadas en las vías púbicas, entre otros elementos, que puedan facilitar el acceso y en el mismo sentido cuando hablamos de transporte público.