San Andrés Mixquic es uno de los sitios que mayor arraigo tiene en sus celebraciones del Día de Muertos en la Ciudad de México y la Zona Metropolitana. Este lugar es uno de los siete pueblos originarios de la alcaldía de Tláhuac y uno de los 21 Barrios Mágicos de la CDMX que tienes que visitar por lo menos una vez.
En estas fechas, los habitantes del poblado colocan elementos alusivos a las festividades afuera de sus casas: papel picado, catrinas, flores, calaveras y ofrendas; con el fin derecibir a todas las ánimas de sus familiares y amigos difuntos. Por este motivo, Mixquic suele ser visitado por turistas tanto nacionales como internacionales.
Dichas festividades inician durante la noche del 1 de noviembre, con el encendido develas que acompañan a las decoraciones y escenificaciones colocadas en las calles, ambientadas con música. El 2 de noviembre tiene lugar la “Alumbrada”, donde los habitantes llegan a las tumbas del panteón para adornarlas con ofrendas llenas de cempasúchil y veladoras. También es común encontrar venta de comida típica como el mole, pozole, tamales y diversos antojitos mexicanos listos para degustar. En cuanto a la transportación, puedes llegar al Metro Taxqueña de la Línea 2 y después tomar un autobús que te lleva de Taxqueña a Mixquic. El recorrido es de dos a tres horas, aproximadamente.