Desarrollar personal para la industria del autotransporte de pasajeros, a través de la transmisión y actualización de conocimientos teórico-prácticos que le permitan reconocer la importancia de las diferentes áreas que componen una empresa de autotransporte y la relación que existe entre ellas; para con ello lograr una mayor eficiencia y productividad en su actividad profesional, a través de una formación emprendedora que, además, asegure la satisfacción de las necesidades y expectativas de los usuarios para el logro de una gestión exitosa.
Personas involucradas en la industria del Autotransporte de pasajeros o interesados en el sector que deseen mejorar y profesionalizar sus conocimientos acerca del funcionamiento y gestión de una empresa de transporte de personas.
Oportuna toma de decisiones con un enfoque orientado a resultados.
Adaptabilidad y pronta respuesta al contexto de esta industria y sus continuos cambios.
Fortalecimiento del trabajo en equipo tendiente al logro de los objetivos de la empresa.
Orientación al cliente, externo e interno, con objeto de satisfacer sus necesidades y resolver sus problemas.
Análisis para la aplicación de estrategias y controles adecuados que promuevan la optimización de los recursos humanos, financieros, materiales y tecnológicos en la empresa.
Desarrollo en los conocimientos, habilidades y aptitudes del capital intelectual.
Conciencia organizacional, con visión integral del funciona miento de una empresa y su estructura administrativa.
Claro conocimiento del papel que juega esta industria en la sociedad y la economía del país, para la detección de oportunidades y amenazas.
Aplicación de procedimientos responsables y éticos para la seguridad de los usuarios y el personal de la empresa.
Competencias técnicas para el manejo logístico del autotransporte.
Aplicación de una planeación estratégica integral.
Desarrollar la capacidad de análisis para la toma de decisiones.
Adaptar y ampliar los conocimientos básicos y estratégicos sobre este sector y las peculiaridades de su funcionamiento.
Reconocer la importancia de la aplicación de una gestión administrativa en el área de trabajo y la empresa en su totalidad.
Determinar y cuidar el valor del capital humano para el logro de los objetivos.