La movilidad en tiempos modernos requiere de un sistema adecuado a las necesidades sociales que son cada vez más demandantes y exigentes. Desde sus inicios, el autotransporte de pasajeros ha sido un actor importante para garantizar el desplazamiento de las personas de forma económica y segura, lo cual representa un reto constante para nuestra industria. Este sector, representado en España por la Confederación Española de Transporte en Autobús (CONFEBUS), tiene por objetivo la transformación y el posicionamiento de este medio de transporte como opción primordial entre los viajeros Sin duda alguna, la llegada del COVID-19 ha generado cambios en la interacción social, en las formas de consumo y en la manera de viajar. El retorno progresivo a la “nueva normalidad” exige estar atentos al sentir de los usuarios y de ofrecerles un viaje seguro. Jaime Rodríguez Medal, Director de la Confederación, nos cuenta cómo el sector del autotransporte en España le ha hecho frente a la pandemia del SARS-CoV-2: “España es un país muy turístico, somos den-ro de Europa el segundo después de Francia que más turistas recibe a nivel mundial. Empezamos a notar los efectos del coronavirus en enero de 2020, cuando los turistas que venían de Asia cancelaban los circuitos, lo mismo sucedía con los paquetes turísticos para venir a España. Luego, a principios de febrero, muchos congresos internacionales de los cuales se dan mayormente en Madrid y Barcelona, también se cancelaron. En marzo nuestro gobierno declaró un estado de alarma y restringió, entre otras cosas, la circulación, de tal manera que tuvimos un confinamiento muy duro del 14 de marzo hasta finales de junio, donde no podíamos prácticamente salir de casa y claro, una de las medidas principales fue restringir la movilidad.
08
Jun