La Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT) fue parte de la conferencia de prensa: “La cadena de valor del autotransporte”, que presentó los resultados del muestreo sobre la disponibilidad de Diésel Ultra Bajo Azufre (DUBA) a nivel nacional, así como el impacto que tiene esta problemática en la industria.
El muestreo realizado para determinar la disponibilidad de DUBA en todo el territorio nacional, mostró que este combustible sólo se encuentra disponible en el 72.6% de las estaciones de abasto. Adicionalmente, el estudio puso de manifiesto que existe una tendencia a la baja en el suministro de DUBA, ya que mientras en 2018 se encontró en el 81.0 % de las estaciones, en el 2019 se identificó el combustible 75.2%. El estudio realizado por especialistas, consideró una muestra representativa de 380 estaciones de abasto, con un grado de confianza del 95%. José Jiménez, Gerente General de la CANAPAT, subrayó que es indispensable que exista disponibilidad de diésel de ultra bajo azufre en todo el país, a fin de adquirir y poner en operación autobuses que porten tecnologías Euro VI o EPA 13 y que estos estándares se exijan hasta el año 2025, lo que deberá señalarse en la NOM-044 por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Así mismo, que la NOM-016 de combustibles automotrices, en particular lo correspondiente al Diésel, debe actualizarse con respecto al compromiso que determinó la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y (Petróleos Mexicanos (PEMEX), es decir, que la fecha de disponibilidad de DUBA en todo el territorio nacional, se posponga también hasta el año 2025.