Seguridad vial

CANAPAT asume rol protagónico con rumbo a la seguridad vial

Los cambios implementados permiten a este organismo tener una participación más directa en la conformación de políticas públicas para la movilidad.

La Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT), cerró 2022 con cambios profundos para consolidarse en 2023 como un referente en la movilidad y la seguridad vial. Así lo reiteró su Director Ejecutivo Elim Luviano Heredia, en entrevista.

“La Cámara modificó sus alcances y sus atribuciones, de manera que ya no nos quedamos solo con esa visión de un transporte de largo recorrido de ciudad a ciudad, sino que nos vinculamos mucho más para diluir las barreras que antes eran muy marcadas entre la movilidad urbana e interurbana”.

La finalidad principal de estos cambios es sumar una participación más directa en la conformación de políticas públicas para la movilidad en el país.

CANAPAT busca reforzar la cercanía con sus  afiliados y por ende, con los usuarios de los sistemas de transporte. “Tenemos por mandato de ley la obligación de representar los intereses propios del sector, pero también queremos que los usuarios conozcan a la CANAPAT y que sepan cuál es nuestro trabajo”, afirmó el directivo.

Unidades confiables y seguras

Existe un estricto cumplimiento de toda la regulación en la materia, lo que significa que todos los usuarios de las empresas afiliadas a CANAPAT tienen la seguridad de que abordan unidades que han sido previamente revisadas y que están en óptimas condiciones para operar.

“Tenemos la obligación de garantizar que nuestros conductores cumplan con el proceso de capacitación, la obtención de su licencia federal de conducir, sus certificados de aptitud médica y que en todo momento se respetan las horas de conducción y de descanso para evitar la fatiga. Es decir, no estamos llevando a límites a nuestros conductores porque sabemos que podría traer aparejado el riesgo de un siniestro vial.”

Asimismo, Luviano Heredia hizo referencia al acuerdo regulatorio publicado en el Diario Oficial de la Federación que indica se debe considerar un periodo operativo de máximo 15 años en los autobuses y ser reasignados según su antigüedad en las diversas modalidades de servicio, esto con el objetivo de brindar viajes con la mayor seguridad posible. “De ahí la importancia que trabajemos de la mano con las autoridades en identificar alternativas de programas de renovación de la flota vehicular”, concluyó.